Psicología Infanto-Juvenil

¿Quiénes somos?

Raíces Psicología Respetuosa, es un centro de psicología formado por un grupo de profesionales, con formación específica en psicología infanto-juvenil y familiar.

Las sesiones de psicoterapia infantil y juvenil son desarrolladas por psicólogas, con especialidad curricular en clínica, homologación sanitaria, colegiadas y expertas en infancia y familia.

El gabinete cuenta con la colaboración de diferentes profesionales, para la mejor atención de los diferentes casos clínicos.

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA RESPETUOSA?

Creemos que cada niño/a es una persona única, especial y que merece ser cuidada, escuchada y acompañada en su crecimiento, sin poner obstáculos a su ser esencial y permitiéndole desarrollarse como la persona que ha venido a ser.

La Psicología Respetuosa es una forma de abordar los problemas y dificultades que pudieran surgir en la infancia y adolescencia, considerando al niño/a como una persona con los mismos derechos que un adulto y que merece el mismo trato de respeto y comprensión.

Se prioriza el respeto al menor en todo momento y el vínculo con las figuras de apego como eje principal de la intervención. Los límites se establecen de manera clara, pero en ningún caso de forma autoritaria ni punitiva.

Los primeros seis años de vida son clave para el desarrollo posterior del ser humano, pero incluso cuando se han dado situaciones no deseadas, siempre existen maneras de reconducir la situación.

El amor al niño es incondicional, no se usa el afecto como método de corrección de conducta. Enseñamos pautas y herramientas a la familia para que puedan relacionarse con sus hijos e hijas de manera equilibrada, respetando su integridad emocional y, por supuesto, física, ofreciendo alternativas respetuosas de acuerdo con su edad y desarrollo evolutivo.

Trabajamos con las expectativas de la familia sobre cómo debería ser el comportamiento del menor, analizando la validez de las peticiones que se le hacen y modificando las que puedan estar haciendo daño en su desarrollo, autoestima y emociones.

Los primeros seis años de vida son clave para el desarrollo posterior del ser humano, pero incluso cuando se han dado situaciones no deseadas, siempre existen maneras de reconducir la situación.

El amor al niño es incondicional, no se usa el afecto como método de corrección de conducta. Enseñamos pautas y herramientas a la familia para que puedan relacionarse con sus hijos e hijas de manera equilibrada, respetando su integridad emocional y, por supuesto, física, ofreciendo alternativas respetuosas de acuerdo con su edad y desarrollo evolutivo.

Trabajamos con las expectativas de la familia sobre cómo debería ser el comportamiento del menor, analizando la validez de las peticiones que se le hacen y modificando las que puedan estar haciendo daño en su desarrollo, autoestima y emociones.

Psicología Infanto-Juvenil

NUESTRO EQUIPO DE PROFESIONALES

El gabinete cuenta con la colaboración de diferentes profesionales, para la mejor atención de los diferentes casos clínicos.
De esta manera, contamos con el apoyo de una educadora infantil, psicóloga especialista en Atención Temprana, una trabajadora social y una abogada.

VERÓNICA PÉREZ RUANO
VERÓNICA PÉREZ RUANO

• Directora y fundadora de Raíces Psicología Infantil.
• Licenciada en Psicología, con itinerario clínico, por la Universidad Complutense de Madrid.
• Psicóloga general Sanitaria, colegiada
M-25027.
• Experta en Terapia Infanto-juvenil
• Máster en Educación Social.
• Máster en Mediación Intercultural.
• Formación en Pedagogías Activas
• Directora de actividades Juveniles
• Numerosos cursos de formación en Psicopedagogía, dificultades de aprendizaje, género y amplia experiencia como Psicóloga Sanitaria.

LAURA PARRA PEGREGOSA
LAURA PARRA PEGREGOSA

• Licenciada en psicología, con itinerario clínico, por la Universidad Complutense de Madrid.
• Psicóloga general Sanitaria, colegiada
M-26492.
• Experta en Terapia de conducta infanto-juvenil.
• Experta en Terapia de pareja.
• Especialista Universitario de clínica y terapia psicoanalítica.
• Formación complementaria en género, Focusing y atención a víctimas.
• Amplia experiencia como psicóloga sanitaria.

MARÍA LUISA DÍAZ GARCÍA
MARÍA LUISA DÍAZ GARCÍA

• Licenciada en Psicología, con Especialización en Psicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid
• Psicóloga general Sanitaria, colegiada M-02842
• Máster en Psicoterapia, Psicodrama y Coordinación de Grupos
• Máster en Logoterapia Clínica: Facultad de Medicina, por la Universidad Complutense de Madrid
• Curso de Doctorado en la Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla. En Medicina física de la integración escolar.
• Pedagogía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid
• Numerosos cursos de formación complementaria en psicología infantil y amplia experiencia como Psicóloga Sanitaria Infantil.

ROCÍO DELGADO IGLESIAS
ROCÍO DELGADO IGLESIAS

• Grado en Psicología. Especialidad en salud. Universidad Pontificia de Salamanca.
• Psicóloga general sanitaria, colegiada nº M-31207.
• Máster Experto en Terapia Cognitivo-Conductual en población infanto-juvenil.
• Máster Oficial en Psicología General Sanitaria.
• Experiencia en terapia de psicología infanto-juvenil, adultos y familias.
• Experiencia en abordaje neuropsicológico, unidad de atención familiar, intervención en logopedia, trastornos de la conducta alimentaria.

ANA MARTÍ VALLE
ANA MARTÍ VALLE

• Licenciada en psicología, con especialización en psicología clínica por la Universidad Complutense de Madrid.
• Psicóloga General Sanitaria, colegiada nº M-29429
• Master en Terapia Familiar Sistémica
• Master en Mediación Familiar
• Especialista en intervención sistémica con adolescentes y familias
• Experiencia como Psicóloga General Sanitaria infanto-juvenil
• Amplia experiencia en problemas de conducta y violencia filio-parental
• Formación complementaria en adopción

 AIDA MAÑERO OCARRANZA
AIDA MAÑERO OCARRANZA

• Licenciada en Psicología, con itinerario clínico por la Universidad Complutense de Madrid.
• Psicóloga General Sanitaria, colegiada M-24128.
• Experta en intervenciones sistémicas.
• Máster en Terapia Familiar Sistémica.
• Cursos de formación complementaria sobre el conflicto en el seno familiar.
• Amplia experiencia en intervención psicológica con población infanto-juvenil, adultos y familia.
• Experiencia en problemas de adicción (con y sin sustancia).

ALEJANDRA SERIÑAN SÁNCHEZ
ALEJANDRA SERIÑAN SÁNCHEZ

• Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
• Psicóloga general sanitaria, colegiada M- 36570.
• Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Rey Juan Carlos
• Máster en Psicología Infantil y Juvenil
• Máster en Atención Temprana
• Especialista en orientación psicológica e intervención en crisis
• Amplia experiencia en intervención psicológica con población infanto-juvenil y adultos.

CRISTINA AGUADO
CRISTINA AGUADO
  • Graduada en psicología, con itinerario clínico por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Psicóloga general sanitaria, colegiada nº M-29978.
  • Máster en Programas de intervención en contextos educativos.
  • Máster en Neuropsicología y rehabilitación de daño cerebral.
  • Experiencia en intervención psicológica infantojuvenil a nivel individual, escolar y familiar.
  • Experiencia en abordaje neuropsicológico, en niños y adultos.
ISAAC TASCÓN VALENCIA
ISAAC TASCÓN VALENCIA
  • Licenciado en psicología, con itinerario clínico, por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Psicólogo general sanitario colegiado nº: M-16384
  • Máster en psicología clínica y de la salud
  • Máster en terapia familiar sistémica
  • Experto en intervenciones sistémicas con adolescentes y familias
  • Experiencia como psicólogo general sanitario en intervención infanto-juvenil y familias
  • Amplia experiencia en problemas de conducta y violencia filio-parental
Laura Piñuela Martínez
Laura Piñuela Martínez
  • Graduada en Psicología, con itinerario clínico, por la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
  • Psicóloga general Sanitaria, colegiada nª M-31563.
  • Máster oficial en Psicología General Sanitaria.
  • Especialización en trastornos por déficit de atención e hiperactividad.
  • Experiencia en intervención psicológica infantojuvenil a nivel individual, escolar y familiar.
  • Numerosas formaciones en psicología clínica y educativa infantojuvenil.
PILAR GARCÍA REVENGA
PILAR GARCÍA REVENGA
  • Licenciada en Psicología, con itinerario clínico.
  • Psicóloga general Sanitaria, colegiada nª M-17877.
  • Experto en Psicología Infantojuvenil por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
  • Experiencia en Atención Temprana y Familias,
  • Numerosas formaciones en psicología clínica infanto-juvenil.
Marta Gutiérrez Rodríguez
Marta Gutiérrez Rodríguez
  • Licenciada en Psicología, con itinerario clínico, por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Psicóloga general sanitaria, colegiada M-28574.
  • Experta en Terapia Breve Estratégica.
  • Máster en intervención psicológica y social en violencia de género.
  • Especialista en intervención en duelo normal y complicado.
  • Cursos de formación complementaria en psicología clínica.
  • Amplia experiencia en intervención infanto-juvenil y con población adulta.
ALBERTO INFANTE MARTÍN
ALBERTO INFANTE MARTÍN
  • Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Psicólogo con habilitación sanitaria, colegiado nº M-21796
  • Máster en psicodrama psicoanalítico.
  • Máster en psicoterapia humanista integrativa.
  • Experto en terapia breve estratégica.
  • Experto en terapia con niños y adolescentes
  • Amplia formación y experiencia en psicoterapia sistémica en niños, adultos, parejas, familias y personas con discapacidad. Apego y trauma
 ALBA FLYKT MARTÍN
ALBA FLYKT MARTÍN
  • Graduada en Psicología con especialización en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Psicóloga General Sanitaria, colegiada M-35822.
  • Máster Oficial en Psicología General Sanitaria.
  • Máster de especialización en Terapia Familiar Sistémica.
  • Formación en la teoría del apego.
  • Experiencia en intervención con niños, adolescentes y familias.
  • Experiencia en familias de acogida y adopción.
Alba Madruga Valhondo
Alba Madruga Valhondo
  • Graduada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Psicóloga General Sanitaria, colegiada nº M-31197.
  • Máster oficial en Psicología General Sanitaria.
  • Participación en el equipo psicosocial de intervención en emergencias SAMUR protección civil.
  • Experiencia en intervención con población infanto-juvenil y adultos, a nivel individual, grupal, escolar y familiar.
  • Cursos de formación en psicología infantil y tratamiento con adultos.
Ainhoa Llano Olalde
Ainhoa Llano Olalde
  • Graduada en psicología, con itinerario clínico por la Universidad Francisco de Vitoria.
  • Psicóloga General Sanitaria, colegiada nº M-34003.
  • Especialista en Terapia Familiar Sistémica por la Universidad Pontificia de Comillas.
  • Experta en psicodiagnóstico a través de pruebas proyectivas.
  • Experiencia en terapia online.
  • Experiencia en intervención sobre adicciones.
  • Experiencia en intervención sobre el trastorno de espectro autista.
  • Amplia experiencia en intervención infanto-juvenil y adultos.
  • Formación complementaria en investigación, psicología social, psico-oncología y trastornos de alimentación.
Sarah Leal Gómez
ANA MENENDEZ SESMERO
  • Licenciada en psicología, con itinerario clínico, por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Psicóloga con habilitación sanitaria, colegiada M-22811.
  • Experta en Intervención con Menores en Riesgo y Conflicto.
  • Máster en Terapia infantil y juvenil
  • Numerosos cursos de formación en psicología clínica.
  • Amplia experiencia como psicóloga sanitaria y en centros de ejecución de medidas judiciales.
Sarah Leal Gómez
CORAL QUEVEDO CORTÉS
  • Licenciada en Psicología, con itinerario social, por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Psicología General Sanitaria
  • Psicóloga colegiada M-39101
  • Educadora Infantil.
  • Experta en Psicoterapia Emocional Sistémica, adultos y familia.
  • Curso Superior Universitario en Educación Activa y Acompañamiento Respetuoso a la Infancia.
  • Formación complementaria en crianza respetuosa, desarrollo en la primera infancia, movimiento libre, control de esfínteres, técnica caja de arena.
  • Experiencia en atención temprana, asesoramiento familiar y en contextos educativos con proyectos basados en pedagogías activas.
Sarah Leal Gómez
Sarah Leal Gómez
  • Graduada en Psicología, con mención en Psicología de la salud, por la Universidad Complutense de Madrid.

  • Psicóloga colegiada M-38831.

  • Máster en Psicología general sanitaria

  • Experta en evaluación e intervención en Psicología clínica infanto-juvenil

  • Experiencia con población adulta e infanto-juvenil y contextos educativos.

  • Formación complementaria en primeros auxilios psicológicos, formación y desarrollo infantil y crianza respetuosa.

Sarah Leal Gómez
PILAR CANTERA SERVERT
  • Licenciada en psicología, con itinerario clínico, por la Universidad Complutense de Madrid
  • Psicóloga general sanitaria, colegiada M-25637
  • Master en Terapia asistida con Perros
  • Experta en intervención psicológica en crisis, emergencias y catástrofes
  • Formación complementaria en Trastornos del Espectro Autista
  • Amplia experiencia como psicóloga sanitaria
Sarah Leal Gómez
Cristina Fernández Martínez
  • Licenciada en psicología, con itinerario clínico, por la Universidad de Granada.
    Psicóloga general Sanitaria, colegiada M-33092.
  • Master en psicología general sanitaria
  • Especialista en mediación familiar.
  • Amplia experiencia en intervención con población infanto-juvenil y familias.
  • Experiencias en intervención con casos con dificultades de aprendizaje.
  • Formación complementaria en intervención con violencia de género. 
Sarah Leal Gómez
CELIA VICENTE DORADO
  • Graduada en psicología, con itinerario clínico por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Psicóloga general sanitaria, colegiada nº M-36014.
  • Máster en Psicología General Sanitaria.
  • Experta en psicoterapia infanto-juvenil y terapia familiar.
  • Experta en trauma infanto-juvenil y adulto EMDR.
  • Experiencia en abordaje neuropsicológico y en trastornos del neurodesarrollo con amplia experiencia en trastornos por déficit de atención.
  • Amplia experiencia en diferentes patologías clínicas en adolescentes.
Sarah Leal Gómez
Alicia Escolante Robles
  • Graduada en Psicología y Criminología por la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Psicóloga colegiada M-37458
  • Máster en Psicología General Sanitaria
  • Experta en Ansiedad y Depresión
  • Formación complementaria en Apego, Trauma y EMDR
  • Experiencia con población infanto-juvenil y adulta en situación de riesgo.

COLABORAMOS CON:

UNIVERSIDADES

Psicología Infanto-Juvenil en Rivas y Parla

¡PRIMERA SESIÓN GRATUITA!