BLOG
ÚLTIMOS POSTS
La importancia del juego en la infancia
El juego en la infancia puede asemejarse a su lenguaje, su manera de entender la vida y el medio a través del que manifiestan experiencias que están viviendo y sintiendo, que no pueden expresar de otra manera. Por ejemplo, un niño o niña que repetidamente juega con...
¿Por qué mi hijo no tiene amigos?
Una de las grandes preocupaciones que ronda la cabeza de muchas familias es si sus hijos/as se adaptaran bien a su entorno, si tendrán un buen grupo de amigos, si estarán rodeados de amistades “buenas” o si por el contrario se rodearán de amistades que les lleven “por...
¿Qué es la psicología respetuosa?
La psicología infantil respetuosa es un tipo de enfoque dentro de la propia psicología infantil que defiende un trato de respeto hacia la infancia. Consideramos a los niños, niñas y adolescentes sujetos con los mismos derechos que las personas adultas. Es habitual,...
Cómo mejorar la relación entre los hermanos
A menudo muchas familias se sienten desbordadas debido a los conflictos que surgen entre los hermanos, tanto en el ámbito familiar como fuera de él.Las familias pueden intervenir de manera directa en el ámbito familiar y esto repercutirá también en otros entornos.Es...
Mi hijo/a tiene Trastorno Límite de la Personalidad
Hablar de un trastorno de la personalidad genera en la mayoría de las ocasiones incertidumbre y temor. Por ello, es importante que cuando una familia recibe este diagnóstico pueda contar con toda la información posible para desmontar los mitos o ideas preconcebidas...
Mi hijo con TEA
El Trastorno del Espectro Autista es conocido popularmente también por sus siglas “TEA”.El espectro autista abarca múltiples niveles de afectación. Esto es, los niños y niñas diagnosticados dentro del TEA pueden presentar distintos niveles dentro de las...
10 mitos sobre el déficit de atención. Mi hijo tiene TDAH.
10 Mitos sobre el Déficit de Atención con HiperactividadLa existencia del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad ha sido muy cuestionada desde diversas corrientes, llegando incluso a señalar que solo se trataba de niños aburridos en clase.Existen...
¿Mi hijo está enganchado al móvil? Cómo gestionar la tecnología en casa
Las redes sociales actualmente forman parte de nuestro día a día. Prácticamente todas las personas realizan un uso directo de las redes sociales, y las que no, están vinculadas de muchas maneras indirectas a ellas, lo que hace que también estén en contacto con este...
EL JUEGO EN NIÑOS
De los 4 meses a los 8 años de edad.El juego en la infancia es una forma de explorar y de relacionarse con el mundo. Está presente desde que nacemos; por ejemplo, la manera que tienen de interaccionar las personas con los recién nacidos se basa en las muestras de...
El paso del colegio al instituto
La preadolescencia y la adolescencia suponen el inicio de una nueva etapa del desarrollo, que se sitúa entre la niñez y la edad adulta. Como cualquier periodo evolutivo, los cambios que se experimentan en esta etapa requieren de un fuerte apoyo familiar. Es...
¡Mi hijo empieza el cole! Acompañar la entrada al colegio
Los tres años de vida suponen una época llena de cambios y descubrimientos, entre ellos, el comienzo del colegio, que en muchas ocasiones llega incluso a los dos años para los más pequeñitos nacidos en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. A esta edad años, los...
Acompañando emociones en la infancia ¿Qué es la invalidación emocional?
Acompañando emociones en la infancia ¿Qué es la invalidación emocional? Las emociones forman parte de nuestro repertorio conductual desde que nacemos y existe una gran variedad de emociones: alegría, ira, tristeza, miedo, sorpresa, asco, confianza, interés… ¿Cuál es...
¿Mi hijo tiene adicción a las redes sociales? El caso extremo de la ballena azul
Adicción a las redes sociales. ¿Mi hijo tiene adicción a las redes sociales? El caso extremo de la ballena azul Las redes sociales, como tal, no son buenas ni malas por sí mismas, todo depende del uso o abuso que hagamos de ellas y la manera que tengamos de manejarnos...
35 Hábitos saludables para niños y niñas
35 hábitos saludables para niños y niñas Los hábitos saludables en niños hacen referencia a aquellos comportamientos que realizamos de manera frecuente, casi cada día, que forman parte de nuestra rutina y que nos ayudan a tener mejor salud. La salud no es solo física,...
Adolescentes rebeldes ¿Qué hacer? 4 estrategias para mejorar la convivencia
Adolescentes rebeldes: 4 estrategias para mejorar la convivencia con ellos La adolescencia es un periodo vital precioso, lleno de energía, vivencias, nuevas relaciones y cambios en la manera de ver el mundo. Pero también puede ser un momento en el que la convivencia...
Embarazada en pandemia: Una experiencia en primera persona
Para muchas familias su vida cambia en el momento en el que descubren que están esperando un bebé, pero si esta noticia llega en medio de una pandemia las dudas, inseguridades y preocupaciones pueden asaltar ¿Cómo se vive estar embarazada en pandemia? Para tratar...
Comunicación respetuosa: descubre el poder de las palabras en la infancia y la adolescencia
Para abordar el complejo tema de la comunicación respetuosa y el poder que tienen nuestras palabras, comenzaremos con un ejemplo. Destacaremos que el ejemplo es real, pero los nombres son ficticios: Luis es el padre de María y Sonia. María tiene 7 años y Sonia, 3...
Cómo usar planificadores de tareas + descargables mensuales y semanales 2021
Ahora que termina 2020 y estamos a punto de iniciar un nuevo año, los propósitos se suelen acumular en nuestra lista de planes, proyectos e ideas para implementar en este 2021.Cuando hablamos de niños y adolescentes, el estudio y la planificación escolar casi siempre...
¡PRIMERA SESIÓN GRATUITA!