Cómo mejorar la autoestima en los niños: 5 consejos útiles
Alrededor de los dos años comienzan los primeros sentimientos de vergüenza, estos son los primeros signos de inseguridad, que se mantendrán a lo largo de toda la vida, de manera más o menos pronunciada.
En los niños y jóvenes la forma más habitual de presentarse es como timidez, baja autoestima o miedo al ridículo.
Por eso es bueno, durante su desarrollo, ayudarles a potenciar su autoestima.
Aquí van 5 consejos para conseguirlo:
1. Empatiza con ellos.
No les pidas que enseñen en público eso que a ti te parece tan divertido si ellos no quieren (bailar, cantar, contar un chiste). Tu mismo seguro que te sientes más cómodo en tu círculo cercano, estás más relajado, y hablas y actúas con más naturalidad. No fuerces a los niños a tener que demostrar sus habilidades delante de desconocidos si a ellos no les apetece.
2. Recuérdale las cosas que hace bien.
A todos nos gusta que nos digan lo que hacemos bien, y los niños no son una excepción.
Decirles las cosas en las que son buenos les hará reforzar su autoestima y tener una base de seguridad sobre la que atreverse a intentar nuevos retos.
3. No le recuerdes lo que ha hecho mal, cuando ya ha pasado. Cuando ha existido una situación difícil, como una rabieta por la mañana, no aproveches por la tarde para decirle ¿Ves que bien te estás portando ahora? No como esta mañana, que te pusiste muy mal. Eso le provocará sentimientos negativos, cuando realmente la situación en ese momento es buena. Es mejor limitarse a indicar que en ese momento estás contento por verle así de tranquilo/educado/responsable y dejarle aprender de la situación de una manera positiva.
4. No le exijas más de lo que puede hacer. Forzar a los niños a intentar alcanzar metas antes de tiempo puede tener efectos negativos, si no tenemos en cuanto su desarrollo evolutivo normal.
Intentar enseñarles a leer, montar en bici o dividir antes de que estén preparados, puede tener efectos muy negativos, ya que se sentirán frustrados por no poder conseguirlo, y desarrollaran sentimientos negativos hacia esa actividad, lo que dificultará su aprendizaje más tarde, cuando verdaderamente sea el momento.
5. Recuérdale que le quieres tal y como es. En ocasiones confundimos el afecto con la disciplina. Expresiones como «ya no te quiero» cuando hacen algo mal pueden hacer verdadero daño en la autoestima de los más pequeños.
Los niños y niñas tienen que entender que su familia les quiere, independientemente de cómo se comporten. Los niños que tienen un apego estable desarrollan una mayor autoestima y, por lo tanto, una mayor disposición a explorar su mundo libremente.
Recordarles a diario que se les quiere puede hacer mucho por su desarrollo personal.
Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre cómo mejorar la autoestima en los niños.
Puedes encontrar más artículos como este en nuestro blog o si tienes alguna duda o comentario puedes escribirnos a través del formulario de contacto que encontrarás en nuestro apartado de contacto. Estaremos encantados de poder ayudarte